
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, este lunes a su llegada a los juzgados. Rober Solsona / Europa Press
La delegada del Gobierno dice ahora a la jueza de la dana que se enteró de la riada en el Poyo por una alcaldesa y a las 19:05
Pilar Bernabé reconoce que su preocupación era el Magro y Forata hasta entrada la tarde y que nadie en el Cecopi -tampoco la CHJ- habló del barranco que provocó la mayoría de las muertes.
Destaca que llamó a las 12.23 a la exconsellera Salomé Pradas para ofrecerle la UME por los problemas en La Ribera.
Más información: Las declaraciones de Pradas y su número dos complican los caminos para proceder judicialmente contra Mazón
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha admitido ahora ante la jueza de la dana que se enteró del desbordamiento en el barranco del Poyo por la llamada de una alcaldesa a las 19.05.
En esa hora ya se habían producido fallecimientos. De hecho, la mayoría de las 228 muertes tuvieron lugar cuando la alerta a la población de las 20.11 ya se había enviado.
La dirigente socialista, que ha declarado este lunes como testigo en la causa, ha reconocido por primera vez que nadie en el Cecopi habló del riesgo en el barranco de Poyo, que provocó la gran parte de las muertes en la fatídica jornada del 29 de octubre. Tampoco lo mencionó la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
Bernabé ha explicado que a lo largo de toda la mañana y parte de la tarde la preocupación era el desbordamiento del río Magro por sus conversaciones con el alcalde de Utiel y otros de la zona. A lo que se añadió el riesgo de colapso de la presa de Forata cuando avisó de ello la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
La preocupación por el Poyo, ha señalado, le llegó cuando la llamó la alcaldesa de Paiporta a las 19.05 horas. Le dijo que se había desbordado el río y que estaba viendo a sus vecinos intentando salvarse.
En ese momento, el Cecopi -que se celebraba tanto de manera presencial como telemática- se encontraba en un periodo de desconexión telemática de alrededor de una hora -entre las 18.00 y las 19.00-.
Bernabé, ha señalado, llamó entonces a Pradas para decirle que se reconectaran. Cuando vuelven a hacerlo, la delegada del Gobierno comenta lo que le ha transmitido la alcaldesa de Paiporta de que la gente se está ahogando y de que hay vídeos sobre la caída del puente de este municipio.
Pradas, según Bernabé, le responde que eso está pasando en otras localidades y es entonces cuando Bernabé pide que el ES-Alert -que se mandó por Forata- se envíe a toda la provincia de Valencia.
Sólo se habló de Forata
Cabe recordar que la CHJ envió un correo a las 18.43 horas con el brutal aumento del barranco del Poyo y actualizó la información en su sistema automático. En ese momento, el Cecopi se encontraba en la desconexión telemática de su reunión, a la que estaba conectado el presidente de la CHJ, Miguel Polo.
En los momentos en los que hubo conexión telemática del Cecopi, éste, por tanto, no informó del riesgo del Poyo, tal como ha admitido con su explicación Bernabé. A ella tampoco le transmitió datos de caudal y todo el tiempo se habló de Forata.

Pilar Bernabé, a las puertas de la Ciudad de la Justicia. Rober Solsona / Europa Press
La delegada del Gobierno ha querido hacer hincapié en este punto en que los datos se envían por varios canales, uno de ellos el correo electrónico, y que quienes tienen los técnicos capacitados y formados para interpretarlos estaban en el Centro de Coordinación de Emergencias.
Cuando el presidente de la CHJ explicó la situación de la presa, Pradas habló de evacuar, pero los técnicos le dijeron que no tomara esa decisión, ha comentado la dirigente socialista.
Cifra de fallecidos, a las 5.00
La delegada del Gobierno ha indicado que supo alrededor de las 05.00 horas del 30 de octubre la primera cifra de fallecidos en las riadas. Habló alrededor de las 04.00 horas con una jueza que estaba dirigiendo el levantamiento de cadáveres, pero la primera cifra -11 personas- la conoció aproximadamente una hora más tarde.
Así, ha admitido que no fue completamente consciente de la magnitud de la catástrofe hasta después de esas horas.
Ofreció la UME a las 12.23
Bernabé ha presentado ante la magistrada todo su listado de llamadas de la jornada del pasado 29 de octubre. Su intención es demostrar que estuvo en contacto con multitud de personas aquel día preocupada por la situación.
También con la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas desde por la mañana, a la que le ofreció la UME a las 12.23 horas.
Lo hizo después de hablar con algunos alcaldes de la zona de La Ribera debido a los problemas que estaban surgiendo en Requena y Utiel. En una llamada de cinco minutos a Pradas, ha detallado, se puso a su disposición y ella le contestó que tomaba nota.
Llamada de Mazón
La delegada del Gobierno ha detallado que recibió una llamada del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el 29 de octubre después del envío del mensaje Es-Alert (20:11 horas) y desde "otro móvil" y que le indicó que el suyo lo tenía estropeado.
Mazón, ha asegurado, estaba al corriente de que la vicepresidenta primera y la tercera del Gobierno habían intentando hablar con él y pidió a la delegada del Gobierno que transmitiese que ambas Administraciones estaban en coordinación.